Colegio Juan Marcos Zapata

Historia Escuela Monseñor Juan Marcos Zapata
Nuestra Escuela dependiente de la Parroquia “Nuestra Señora del Rosario de Andacollo”, comienza sus actividades un 14 de marzo de 1960, en Villa Krause, departamento de Rawson, pero festeja su aniversario el 24 de junio de cada año, por ser este día, el natalicio de Monseñor Juan Marcos Zapata, padrino y mentor religioso de su fundador Monseñor Carlos Victoriano Crubellier.
Este visionario hombre de Iglesia junto a un grupo de docentes, de honrada vocación de servicio que se desempeñaban ad-honoren, vieron coronados sus sueños, cuando en 1965 se sancionó la Ley Nº 3335, por la cual los Colegios Católicos y Laicos privados fueron reconocidos por dicho instrumento legal, pero aún restaba el pago de haberes a los docentes. Recién entonces en el año 1966 y después de varios reclamos, se otorgan los primeros subsidios para tal fin, que años después, tendrían el reconocimiento a su labor y cambiaría su carácter Aporte Estatal.
El inicio del ciclo lectivo de 1966 da la bienvenida a los docentes titularizados, en su mayoría, estos ya cumplían funciones en la Escuela.
Monseñor Carlos Víctoriano Crubellier primer Representante Legal, fue importante protagonista en la vida de la Escuela y junto a él, silenciosos e infatigables docentes de nivel primario y de capacitación laboral que con el apoyo de padres y animados por la fe, asumieron el compromiso de construir aulas que albergarían a la niñez y a la juventud de ayer; ávidos de aprender.
Un nuevo Representante Legal tuvo la Institución, Pbro. Anselmo Navas, que propuso que la modalidad de capacitación laboral, que funcionaba en turno vespertino, con las distintas especialidades, y con un grupo humano de gran valor, partiera en busca de nuevos destinos, mas dejaron la huella imborrable de cuanto hicieron y dieron a la comunidad.
Con la llegada de Monseñor Francisco Martín Martín, conocidos por todos como Padre Paquito, la Escuela tuvo un gran crecimiento que impulso el desafío de iniciar la construcción de un nuevo edificio escolar el que fue inaugurado a fines de mayo de 1986. Más de 500 alumnos por turno, transitaban día a día, llenando los patios y a cada rincón del edificio escolar con risas, esperanzas y alegrías.
Transcurridos el año 1991, la Escuela Monseñor Juan Marcos Zapata, contaba con los niveles inicial y primario, funcionando en doble turno, “mañana y tarde”. Por decisión del Ministerio de Educación, es desdoblada y desde entonces sus actividades solo se desarrollan en el turno mañana. En el turno tarde comienza a funcionar un nuevo colegio parroquial, el actual Colegio Niño Jesús.
El Padre Paquito, ve colmado su gran sueño y satisfecha la necesidad edilicia de toda la comunidad educativa y termina la construcción del edificio escolar para fines del año 1997.
En el año 2004, toma posesión como Representante Legal, el nuevo Párroco, Pbro. Alfredo Ariza Espinar. Su gestión se presenta como una nueva visión y conformación de niveles y ciclos, se destaca su accionar seguro, creativo e innovador. Se reorganizó la administración, la sala de informática y se enfatizó la capacitación del personal docente, con el objeto de brindar una educación acorde al siglo XXI. También se logra la independencia de Educación Inicial fundándose el Colegio J.I.N.Z. “Dulce Corazón de María”. Debido a esta decisión la Escuela adopta el Prototipo Educación Primaria.
La Escuela Monseñor Juan Marcos Zapata, nuestra querida “Escuela Madre”, con más de medio siglo de labor fecundo, es la conjunción de muchos mensajeros que pasaron y la enriquecieron, para proyectarse hacia otros ámbitos educativos y zonas de influencia. Su trayectoria crece porque todos sus actores son parte activa de nuestra historia, con un personal docente comprometido con la tarea educativa, creativos, investigadores, responsables y conscientes de su gran misión “Educar al soberano”
La esperanza está en marcha, porque avanzamos como ciudadanos participativos, Nuestra Madre y Maestra “María” nos guía forjando la Escuela que aquellos docentes pioneros soñaron, y nuestros alumnos necesitan, y porque JESUS, SEÑOR DE LA HISTORIA, es el centro y eje de nuestras vidas y nuestra Escuela
Sus actividades educativas se desarrollaron a través de su historia dentro de los siguientes marcos legales nacionales: Ley Nº1420 del año 1884, conocida como ley de educación, común gratuita y obligatoria; Ley Nº24.195 del año 1993, conocida como Ley Federal de Educación y Ley Nº26.026 del año 2006, conocida como Ley de Educación Nacional. También la Ley Provincial de Educación Nº1327-H y la Ley Provincial de Educación Privada Nº 3.335 del año 1965, actualmente y según el Digesto Jurídico Provincial Nº97-H.
Breve reseña de Monseñor Juan Marcos Zapata
Juan Marcos Zapata, Obispo titular de Castabala y Auxiliar de Cuyo, Vicario General del Arzobispado de San Juan y Dean del Venerable Cabildo Metropolitano, nació en Albardón Provincia de San Juan, un 24 de junio de 1866.
Desde pequeño evidencio una marcada tendencia a las prácticas piadosas que lo diferenciaba de sus pares, lo cual lo llevó a inscribirse entre los primeros jóvenes que inaugurado el Seminario Conciliar de San Juan, ordenándose Sacerdote en abril de 1890 con tan solo 24 años. De manera inmediata se desempeñó como Capellán del Hospital San Roque.
Luego la Gracia de Dios lo llevaría a ser Capellán del Colegio Santa Rosa de Lima por 33 años, siendo también colaborador de los Obispos Achavarl, Benavente, Orzali y Rodriguez y Olmos.
Por 1895 la Santa Sede le confirió el honor de nombrarlo “Monseñor”. Fue Camarero Secreto de su Santidad León XIII y su Santidad Pío X.
En el Obispado de Cuyo, se lo vio llegar a lomo de mula, sulky o carreta, a los lugares más apartados de San Juan, Mendoza y San Luis para ayudar y compartir con otros en su afán misionero.
3º Obispo sanjuanino, luego de Fray Justo Santa María de Oro y Monseñor Eufracio de Quiroga Sarmiento.
Resistiendo el pedido de los suyos fue a cumplir con su deber episcopal, sin manifestar ni una muestra de sufrimiento en medio de los dolores de su enfermedad, partiendo a la Casa del Señor, el 13 de mayo de 1951, a los 84 años de vida.
Por indulto especial de la Santa Sede, sus restos descansan en la Capilla de Santa Rosa de Lima, en la Provincia de San Juan.
Su lema siempre fue “INOLITE DEFICIERE BENEFACIENTES” / “Nunca se cansen de hacer el bien”.